Sabemos de sobra que emprender es un camino que, de buenas a primeras, puede asustar e imponer. Sobre todo cuando pensamos en el desembolso económico que supone empezar cualquier negocio; probablemente te agobies si empiezas a enumerar todos los gastos e inversiones que necesitarás hacer el primer año para que tu nuevo negocio arranque. No obstante, existen ayudas que debes conocer y subvenciones que pueden quitarte un poco de peso de los hombros y que aquí te explicaremos brevemente para que las tengas en mente. Aprender a Emprender empieza en Kvilar, estamos para que ese camino no sea tan terrorífico y te sientas asesorada.
- Tarifa plana en la cuota de autónomos
- Microcréditos del Ministerio de Igualdad
- Programa Enisa del Ministerio de Industria
- Capitalización de la prestación por desempleo
- Programa Innovatia 8.3
Tarifa plana en la cuota de autónomos
Es una de las ayudas que más se conocen, pues está específicamente dispuesta para jóvenes menores de 30 años que quieran emprender. Se trata de un descuento durante los primeros dos años de la cuota de autónomos para que no sea una gran preocupación el tener que pagarla. Además, te dan un tiempo en el que podrás tener los suficientes beneficios como para hacer frente a la totalidad de la cuota.
- PRIMER AÑO: Descuento del 80% de la cuota.
- SEGUNDO AÑO: Descuento del 50% de la cuota durante 6 meses y los 6 restantes un 30% de descuento.
- TERCER AÑO: Pasas a pagar la totalidad de la cuota.
Esta ayuda te da un margen para poder hacer crecer tu negocio en su lanzamiento y empezar a obtener unos beneficios suficientes para ir entrando poco a poco en el mundo de las cuotas de autónomos.
Microcréditos del Ministerio de Igualdad
Las mujeres emprendedoras españolas suponen casi un 35% de la totalidad de los autónomos. Por lo tanto, el Ministerio de Igualdad puso en marcha una gran variedad de ayudas para impulsar el emprendimiento femenino dentro del país, fomentando lanzar nuevos proyectos y negocios.
Dentro de las ayudas que debes conocer, el principal son los Microcréditos del Ministerio de Igualdad, que ofrece una financiación de hasta 25.000 € a mujeres emprendedoras. Lo más destacable es que no se necesitan avales de terceros para las beneficiarias del programa y tiene una serie de ventajas que ayudarán en el impulso de ese nuevo negocio. Para acceder debes presentar el plan de empresa y el informe de viabilidad y el informe de viabilidad emitido por una entidad colaboradora en cualquier oficina de CaixaBank, que es la que autoriza y financia el microcrédito.
Programa Enisa del Ministerio de Industria
Este programa son líneas de financiación que buscan impulsar, concretamente, las PYMES creadas por jóvenes. No solo ofrecen financiación, sino que también pueden asesorarte en las bases más esenciales e importantes de empezar tu negocio.
Para acceder a ella, la empresa tiene que haberse creado en los dos años anteriores a los que se solicita la ayuda; debe estar en España; por último, debe ser innovador y tener una ventaja competitiva (¿Qué hace que destaques sobre todo lo demás? ¿Qué te diferencia?). Son ayudas de entre 25.000 y 75.000 € en función del proyecto.
Capitalización de la prestación por desempleo
Esto está pensado para las personas que, actualmente, se encuentran en paro y quieren empezar a desarrollar una actividad como autónomo. Te permite cobrar la prestación por desempleo de una sola vez y así destinarlo para invertir en el inicio de tu nuevo negocio.
Es obligatorio que si pides esto lo destines a invertir en el desarrollo de una nueva actividad, pero te permite tener un capital inicial con el que poder empezar y construir tu nuevo negocio.
Programa Innovatia 8.3
También orientado exclusivamente en mujeres emprendedoras, trata de fomentar el espíritu empresarial en mujeres del ámbito científico-tecnológico. En este caso, más que una ayuda económica, se pueden encargar de ayudarte personalmente en la creación de un nuevo negocio.
Es decir, te asesoran y acompañan en el proceso desde que tienes una idea hasta que creas definitivamente una nueva idea de negocio. Te enseñan a valorar cómo crear un plan de viabilidad, los conceptos jurídicos que deberías conocer… Como una auténtica ayuda para empezar tu negocio en lo que se refiere al entramado entre bambalinas.
Como ya te dijimos, emprender es un inicio que puede asustar, pero existen ayudas que tratan de facilitarte ese camino por lo menos en el ámbito económico. Asimismo, si quieres que te asesoremos personalmente en cómo empezar tu negocio o en cómo crear la nueva imagen de tu idea, estamos aquí también para ayudarte.
Pueden consultarnos más sobre las ayudas que debes conocer por nuestro formulario, por nuestro contacto o por redes sociales. Estaremos encantadas de iniciar contigo este nuevo camino aportándote la creatividad, cariño y conocimientos que el lanzamiento de un nuevo negocio necesita.
Aprende a Emprender con Kvilar, la tienda de recursos de marketing para emprendedoras novatas.